08 diciembre 2008
05 diciembre 2008
conclusiones y propuestas de trabajo 2008-11-27
Resumen de plenaria del jueves, 27 de noviembre de 2008
Conclusiones y propuestas de trabajo
1- El blog ya existente será la herramienta de publicación e información, por lo menos para este período. Se propone mudar el blog del sistema blogspot al wordpress para estar en software libre.
1.a- Además se creará un e mail group que será para uso exclusivo de intercambio entre miembros de la red.
2- Incluimos a Portugal en la red.
3- Centralizar en una persona el recogimiento de información que cada uno de los representantes de los programas realice en su territorio. Estamos hablando de una suerte de mapeo que los representantes de las distintas regiones realizarán en sus territorios para relevar la existencia de otros programas existentes.
4- Para este levantamiento de la información nos ponemos un plazo de cuatro meses, a partir del primero de diciembre de 2008.
5- Procuraremos una residencia de artistas y también de coordinadores de los distintos programas. En un plazo aproximado de quince días los coordinadores de los programas remitirán la información. En el blog se colgará una ficha formato para que todos la completen y remitan. Esta ficha formato sera confeccionada por la Aecid y puesta a consideración de los programas. De allí saldrá el definitivo formato de la ficha.
6- La Aecid, como cooperación española, propondrá unos criterios de selección con la intención de ser ecuánime. La Aecid arbitrará, pero no decidirá.
Conclusiones y propuestas de trabajo
1- El blog ya existente será la herramienta de publicación e información, por lo menos para este período. Se propone mudar el blog del sistema blogspot al wordpress para estar en software libre.
1.a- Además se creará un e mail group que será para uso exclusivo de intercambio entre miembros de la red.
2- Incluimos a Portugal en la red.
3- Centralizar en una persona el recogimiento de información que cada uno de los representantes de los programas realice en su territorio. Estamos hablando de una suerte de mapeo que los representantes de las distintas regiones realizarán en sus territorios para relevar la existencia de otros programas existentes.
4- Para este levantamiento de la información nos ponemos un plazo de cuatro meses, a partir del primero de diciembre de 2008.
5- Procuraremos una residencia de artistas y también de coordinadores de los distintos programas. En un plazo aproximado de quince días los coordinadores de los programas remitirán la información. En el blog se colgará una ficha formato para que todos la completen y remitan. Esta ficha formato sera confeccionada por la Aecid y puesta a consideración de los programas. De allí saldrá el definitivo formato de la ficha.
6- La Aecid, como cooperación española, propondrá unos criterios de selección con la intención de ser ecuánime. La Aecid arbitrará, pero no decidirá.
resumen de la primera reunión plenaria 2008-11-26
Sao Paulo, 26 de noviembre de 2008.
Encuentro Iberoamericano de Programas de Residencias Artísticas Independientes
Resumen de la primera reunión plenaria
Investigación, registro y archivo. Instrumentos de evaluación internos y hacia el exterior.
Mirén Eraso
Hicimos una primera mesa productiva y luego tuvimos una puesta común con Ricardo Ramón respecto del tema de estructuras. En un tercer momento, las cuestiones comunes. Nos preguntamos cómo se sistematiza la información, si se pone a disposición de la red o no.
Finalmente, la idea que prosperó como más interesante es que pudiera utilizarse el blog que ya ha puesto en marcha el Centro Cultural Espana de Sao Paulo. Nos valdremos entonces de él para hacer una buena representación geogreafica de los centros y linkear a la web de cada uno de los centros.
Luego hablamos de cómo podríamos seleccionar unas noticias que interesen a los niembros de la red, a través de rss, sobre tres cuestiones convocatorias, actividades y publicaciones. La idea es que no haya una persona intermediaria sino que cada centro se ocupe y se responsabilice de subir su información. Surge el problema del idioma, porque eso debería estar en los tres idiomas, castellano, inglés y portugués.
Respecto de instrumentos de evaluación. Hemos tomado como dato las experiencias de El basilisco y Kiosco, pues ellos piden un relato escrito a los residentes y también toman informes de los miembros locales. Ahora El Basilisco saca una publicación.
También está el relato de residentes, una persona externa que pueda hacer un relato de esa experiencia, que le de a la evaluación una subjetividad propia de un trabajo de investigador.
También hablamos de trazar objetivos a corto plazo, acaso como una instancia de prueba, que permita una constatación inmediata.
Difusión, exposición, circulación y colección.
Patricia Betancourt
Se dio un debate muy interesante sobre adónde queríamos llegar y sobre las distintas estrategias que cada uno tenía. O sea, si invitar a un coleccionista, si tener colección propia, en fin… todas las variantes.
Luego apareció lo elemental, y es que cada espacio defina el objetivo como residencia, sus alcances, sus dinámicas. Consideramos muy importante que cada uno no pierda su propio perfil, sostener esas diferencias, porque tener cada uno un perfil definido va a ayudar. Sumamos a las publicaciones y actividades presenciales, de las que ya se habló, la investigación. Incluir la investigación dentro de lo que serían los botones de esa possible web.
Tal vez se pueda conseguir una ayuda específica para capacitar a una persona, crear una web de residencies americanas, autoadministrables. Que cada residencia suba sus cosas. Se toma como referencia a http://www.xarxaprod.com/
Redes proyectos entre programas de residencia independientes y otras formas de trabajo común.
Alesio Antonioli
Esta red de Catalunia que se citó anteriormente es un modelo interesante porque es una red despacios muy diversos y con criterios editoriales parecidos a los que queremos nosotros. Esto sale a partir de preguntarse por qué hacer una red. Bien, porque es un espacio para compartir información, que debe preguntarse por los criterios de inclusión y exclusión. Dijimos como principio, un sitio para dormir y un sitio para trabajar.
Cuatro elementos tuvimos en cuenta. El mailing list, la web, un administrador que gestione la red (que puede ser un grupo), y la red como un interlocutor.
A la vez, uestras redes locales deben estar conectadas entre sí.
La red entonces sera pensada como interlocutor, como estructura administrativa, como agenda colectiva, y como intercambio de experiencias, conocimientos y modelos de gestión.
Necesitamos, para organizar una red, reciprocidad. Una condición en la cual podamos colaborar, intercambiar, compartir. Pero con esta reciprocidad sucede que no estamos todos al mismo nivel, y entonces ahí aparecen los problemas. Chile tiene posibilidades de que sus artistas salgan, y otros países no… Entonces tenemos una idea utópica, pero importante, que es que la red tenga un fondo de proyectos de intercambio. Pero con la idea de compartir esta utopía puede convertirse poco a poco en algo más real. Ver lo que cada organización puede poner al interior de esta red. El Centro Cultural Espana de Sao Paulo podría hacerse cargo de la organización y mantenimiento de esta red. Alguien que conozca perfectamente las realidades, que viaje, que haga residencies y que luego vuelque todo esto.
Estructura, condiciones para la producción de los residentes.
Isabel Ibáñez
Pensamos que lo más importantes es conseguir becas para los gestores, porque la mayoría de las veces los gestores no tenemos recursos para sostener los programas. En el caso de Capacete, ellos lo resuelven con el hotel, porque es una entrada.
Participar en esta red también implica tiempo. Sería útil que hubiera una persona a a cargo de la red, alguien que estuviera a cargo de todos los proyectos y que se dedicara a toda la red. Que quede claro que no será un jefe ni un gerente de nada. Aquí el que manda es el colectivo. Se plantearía que no fuera alguien fijo, sino que, a través de una convocatoria, se pueda renovar.
Viabilidad, políticas locales e internacionales, colaboraciones.
Sally Mizrachi
Aquí hubo varias miradas sobre qué es una residencia, qué es una beca de intercambio. El intercambio debe ser una de las prioridades de la red y de ambos lados, porque unos espacios tienen presupuestos continuados y seguros, pero otros no. Entonces concluimos en que el intercambio es algo básico, el ida y vuelta. O sea, la red como un sistema solidario. Que los espacios que tengan más recursos ayuden a los que tienen menos. No sólo con plata, sino también con infraestructura. Nosotros (Hangar) así lo hicimos con Crac. Así se van igualando las condiciones para que exista una red. Podemos pedir dinero al sector público (al que todos podemos pedir, pero no todos, como en Colombia), la empresa privada, las Ong, los servicios que los mismos espacios prestan.
Necesitamos siempre el traslado y cómo habitar en la residencia. Hay muchas preguntas, una de ella es cómo un proyecto independiente de investigación puede ser apoyado por medio de recursos cuando ellos jurídicamente no están constituidos. Cómo negociamos con una institución grande y bajo que criterios y condiciones, como para conservar autonomía. Cómo nos organizamos para desarrollar proyectos descentralizados.
Proponemos gestionar recursos ante diversas instituciones y administrar un fondo común.
Encuentro Iberoamericano de Programas de Residencias Artísticas Independientes
Resumen de la primera reunión plenaria
Investigación, registro y archivo. Instrumentos de evaluación internos y hacia el exterior.
Mirén Eraso
Hicimos una primera mesa productiva y luego tuvimos una puesta común con Ricardo Ramón respecto del tema de estructuras. En un tercer momento, las cuestiones comunes. Nos preguntamos cómo se sistematiza la información, si se pone a disposición de la red o no.
Finalmente, la idea que prosperó como más interesante es que pudiera utilizarse el blog que ya ha puesto en marcha el Centro Cultural Espana de Sao Paulo. Nos valdremos entonces de él para hacer una buena representación geogreafica de los centros y linkear a la web de cada uno de los centros.
Luego hablamos de cómo podríamos seleccionar unas noticias que interesen a los niembros de la red, a través de rss, sobre tres cuestiones convocatorias, actividades y publicaciones. La idea es que no haya una persona intermediaria sino que cada centro se ocupe y se responsabilice de subir su información. Surge el problema del idioma, porque eso debería estar en los tres idiomas, castellano, inglés y portugués.
Respecto de instrumentos de evaluación. Hemos tomado como dato las experiencias de El basilisco y Kiosco, pues ellos piden un relato escrito a los residentes y también toman informes de los miembros locales. Ahora El Basilisco saca una publicación.
También está el relato de residentes, una persona externa que pueda hacer un relato de esa experiencia, que le de a la evaluación una subjetividad propia de un trabajo de investigador.
También hablamos de trazar objetivos a corto plazo, acaso como una instancia de prueba, que permita una constatación inmediata.
Difusión, exposición, circulación y colección.
Patricia Betancourt
Se dio un debate muy interesante sobre adónde queríamos llegar y sobre las distintas estrategias que cada uno tenía. O sea, si invitar a un coleccionista, si tener colección propia, en fin… todas las variantes.
Luego apareció lo elemental, y es que cada espacio defina el objetivo como residencia, sus alcances, sus dinámicas. Consideramos muy importante que cada uno no pierda su propio perfil, sostener esas diferencias, porque tener cada uno un perfil definido va a ayudar. Sumamos a las publicaciones y actividades presenciales, de las que ya se habló, la investigación. Incluir la investigación dentro de lo que serían los botones de esa possible web.
Tal vez se pueda conseguir una ayuda específica para capacitar a una persona, crear una web de residencies americanas, autoadministrables. Que cada residencia suba sus cosas. Se toma como referencia a http://www.xarxaprod.com/
Redes proyectos entre programas de residencia independientes y otras formas de trabajo común.
Alesio Antonioli
Esta red de Catalunia que se citó anteriormente es un modelo interesante porque es una red despacios muy diversos y con criterios editoriales parecidos a los que queremos nosotros. Esto sale a partir de preguntarse por qué hacer una red. Bien, porque es un espacio para compartir información, que debe preguntarse por los criterios de inclusión y exclusión. Dijimos como principio, un sitio para dormir y un sitio para trabajar.
Cuatro elementos tuvimos en cuenta. El mailing list, la web, un administrador que gestione la red (que puede ser un grupo), y la red como un interlocutor.
A la vez, uestras redes locales deben estar conectadas entre sí.
La red entonces sera pensada como interlocutor, como estructura administrativa, como agenda colectiva, y como intercambio de experiencias, conocimientos y modelos de gestión.
Necesitamos, para organizar una red, reciprocidad. Una condición en la cual podamos colaborar, intercambiar, compartir. Pero con esta reciprocidad sucede que no estamos todos al mismo nivel, y entonces ahí aparecen los problemas. Chile tiene posibilidades de que sus artistas salgan, y otros países no… Entonces tenemos una idea utópica, pero importante, que es que la red tenga un fondo de proyectos de intercambio. Pero con la idea de compartir esta utopía puede convertirse poco a poco en algo más real. Ver lo que cada organización puede poner al interior de esta red. El Centro Cultural Espana de Sao Paulo podría hacerse cargo de la organización y mantenimiento de esta red. Alguien que conozca perfectamente las realidades, que viaje, que haga residencies y que luego vuelque todo esto.
Estructura, condiciones para la producción de los residentes.
Isabel Ibáñez
Pensamos que lo más importantes es conseguir becas para los gestores, porque la mayoría de las veces los gestores no tenemos recursos para sostener los programas. En el caso de Capacete, ellos lo resuelven con el hotel, porque es una entrada.
Participar en esta red también implica tiempo. Sería útil que hubiera una persona a a cargo de la red, alguien que estuviera a cargo de todos los proyectos y que se dedicara a toda la red. Que quede claro que no será un jefe ni un gerente de nada. Aquí el que manda es el colectivo. Se plantearía que no fuera alguien fijo, sino que, a través de una convocatoria, se pueda renovar.
Viabilidad, políticas locales e internacionales, colaboraciones.
Sally Mizrachi
Aquí hubo varias miradas sobre qué es una residencia, qué es una beca de intercambio. El intercambio debe ser una de las prioridades de la red y de ambos lados, porque unos espacios tienen presupuestos continuados y seguros, pero otros no. Entonces concluimos en que el intercambio es algo básico, el ida y vuelta. O sea, la red como un sistema solidario. Que los espacios que tengan más recursos ayuden a los que tienen menos. No sólo con plata, sino también con infraestructura. Nosotros (Hangar) así lo hicimos con Crac. Así se van igualando las condiciones para que exista una red. Podemos pedir dinero al sector público (al que todos podemos pedir, pero no todos, como en Colombia), la empresa privada, las Ong, los servicios que los mismos espacios prestan.
Necesitamos siempre el traslado y cómo habitar en la residencia. Hay muchas preguntas, una de ella es cómo un proyecto independiente de investigación puede ser apoyado por medio de recursos cuando ellos jurídicamente no están constituidos. Cómo negociamos con una institución grande y bajo que criterios y condiciones, como para conservar autonomía. Cómo nos organizamos para desarrollar proyectos descentralizados.
Proponemos gestionar recursos ante diversas instituciones y administrar un fondo común.
04 diciembre 2008
02 diciembre 2008
01 diciembre 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)